SYLABUS ACADÉMICO
DATOS INFORMATIVOS
a) Institución Educativa
b) Nivel Secundario
c) Modalidad Menores
d) Turno Diurno
e) Grado 1º - 2º - 3º - 4º - 5º
f) Área Académica Comunicación / Matemática / CTA / Ciencias Sociales / Formación
Cristiana/ Talleres
(De acuerdo al plan de estudios del plan de estudios propuesto)
g) Horas académicas
a. Distribución de Horas
i. Asignatura Cantidad de horas
h) Docente (Nombre del docente / Especialidad)
i) Director Lic. Daniel Enrique Vallejos Huamán
PLANDEMA (Compromiso espiritual del docente en el año)
Plan de Desarrollo Espiritual del Maestro
JUSTIFICACION
(En esta área el docente sustenta la importancia dl curso en la formación del educando y justifica la distribución de horas académicas)
OBJETIVOS
a) Generales / A largo plazo ( A ser alcanzados en el periodo lectivo anual)
b) Específicos / A corto plazo ( A ser alcanzados en periodos más cortos: Unidades o Bimestres)
TEMÁTICA ANUAL DEL CURSO
En esta área se indica lo siguiente:
a) Titulo de la Unidad
b) Fecha de Inicio y Finalización de la unidad programada
c) Objetivos de la unidad
a. Específicos
b. Aptitudinales
d) Contenido
a. Relación de temas y sub temas a desarrollarse en el periodo fechado.
EVALUACIÓN
Aquí se detalla cómo se desarrollará la evaluación para alcanzar el promedio bimestral o anual. Incluye las fechas de evaluaciones
Ejemplo:
Exámenes Escritos EE (3) 20%
Exámenes Orales EO (3) 10%
Trabajos de ciclo TC (1) 10%
Examen de Medio ciclo o Bimestre EMC (1) 30%
Examen final de Bimestre EFC (1) 30%
Nota de fin de ciclo ((Suma EE)/3 + (suma EO) /3) /2 = NOTA 1
(TC + EMC) /2 = NOTA 2
(NOTA 1 + NOTA 2) / 2 = NOTA 3
(NOTA 3 + EFC) / 2 = NOTA FINAL
BIBLIOGRAFÍA
a) Para consulta del alumno
i. 5 textos como mínimo
ii. Páginas web que el alumno debe visitar para apoyo académico
b) De uso del profesor
i. / libros consultados – NO deben ser de nivel secundario. Solo deben considerarse los libros de educación superior consultados por el maestro
EJEMPLO FORMATO DEL CUADRO DE CONTENIDOS | |||||
FECHA | CONTENIDO | OBJETIVO A CUMPLIR | ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN | VALORES A DESARROLLAR | MATERIALES EDUCATIVOS |
Ejemplo | |||||
MARZO | LA CELULA Y SUS FUNCIONES | Conocer y analizar adecuadamente las células, su estructura y funciones | Microscopia - evaluaciones escritas- Evaluaciones verbales | Responsabilidad, Amor, Reconocimiento a la creación Divina | Microscopio - Láminas porta objetos, DVD, CD, TV |
1ra semana | Composición bioquímica de las estructuras celulares | Conoce y reconoce las estructuras bioquímicas estructurales de la célula | Diálogo - Intervenciones orales | Amor a la vida | DVD - TV |
2da semana | La membrana celular - Diferencias - Funciones | Conoce y analiza las funciones de la membrana celular - Bipolaridad Membranosa | Examen escrito | Amor a la vida | Láminas educativas |
3ra semana | Estructuras intracelulares - Funciones | Conoce y analiza las funciones de los organoides celulares | Examen escrito | Amor a la vida | Láminas educativas TV |
4ta semana | Diferencias - Célula Animal y célula Vegetal - Macro células / Microscopia EVALUACION DE MES | Conoce y analiza las funciones de los organoides celulares/ Animales y vegetales | Práctica de Laboratorio | DIOS COMO CREADOR | Microscopio |
No hay comentarios:
Publicar un comentario