UN BLOG DE EDUCADORES PARA LA MEJORA DE LA EDUCACION

Bienvenido a este blog... Aquí podrás encontrar información de interés para mejorar en tu formación personal y profesional con pequeños aportes que engrandecerán tu sentido de servicio a la sociedad a través de la Educación Cristiana

lunes, 7 de noviembre de 2011

HIMNO DEL COLEGIO ADVENTISTA ALBORADA - CALLAO - PERU

HIMNO DEL COLEGIO ADVENTISTA ALBORADA 
Desde el corazón del Callao
resplandece un rayo de luz
Es mi Colegio Adventista Alborada
forjando va nuestra juventud

 Valores, Principios y Creencias
de respeto amor y verdad
Han llenado nuestros corazones
para servir a Dios y a la humanidad.

Avanzamos con pasos  muy seguros
de la mano guiados por Jesús
Caminamos hacia la eternidad
Hombres de Fe amor y lealtad

Alborada en sus aulas nos cobija
Y damos gracias a Cristo Salvador
 por tanta dicha y felicidad
Nuestro Jesús muy pronto volverá.

MÚSICA Y LETRA: JAIME MAYTA TOCCHINI

FORMULARIO DE EVALUACIÓN - ALUMNO AL PROFESOR

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DOCENTE



I.             ASPECTO PERSONAL
a. Vestimenta apropiada y limpia                               1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                b. Relaciones con los alumnos, tratable, com-
    prensible, posee espíritu de colaboración.            1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                c. Carácter, tolerante, paciente, alegre.                     1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                d. Puntualidad: llega a tiempo a sus clases.               1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                e. Lenguaje apropiado: claro, comprensible.              1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                f. Asistencia a clases.                                                      1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20

2.            ASPECTO PROFESIONAL
                a. Prepara clases. Autoridad en la materia.               1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                b. Responsabilidad: cumplimiento del programa    1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                c. Utiliza métodos apropiados.                                    1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                d. Revisa las pruebas y los devuelve debidamente
                    calificados y a tiempo, admite reclamos.               1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                e. Sus clases son claras, comprensibles, no
                    deja vacíos ni dudas. Conoce su asignatura           1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                f. Sistema de calificación claro y sin dudas.              1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                g. Estimula la participación e investigación.            1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20

3.             ASPECTO SOCIAL
                a. El profesor es un amigo.                                            1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                b. Realiza labor de aconsejamiento.                            1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                c. Participación en actividades                                    1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20.              d. Integración con sus alumnos y colegas.                                      1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20

4.            ASPECTO ESPIRITUAL
                a. Su materia me fortalece espiritualmente.             1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                b. Refleja el cristianismo que profesa.                        1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20
                c. Su carácter y temperamento es equilibrado.        1-2-3-4-5-6-7-8-9-10       11-12       13-14       15-16       17-18       19-20


                Total de puntos obtenidos: _______________                 Promedio: _______________


5.            QUIERO QUE ME AYUDES…. ESCRIBE AQUÍ LO QUE OPINAS DE MI TRABAJO Y EN QUE COSAS DEBO CAMBIAR PARA MEJORAR

LA DISCIPLINA EN LOS COLEGIOS ADVENTISTAS

REGLAMENTO DE BECAS - EDUCACION ADVENTISTA

REGLAMENTO DE BECAS

Art. 1° La beca es un beneficio que otorga la Institución Educativa Adventista “______________” y que consiste en la exoneración total o parcial de la pensión de enseñanza.
 Art. 2° Son fines del otorgamiento de las becas:
1.     Asegurar a favor. del alumno en situación de orfandad y que conlleve serio problema económico, la continuidad de sus estudios.
2.     Apoyar solidariamente y por tiempo limitado a las familias que, por circunstancias fortuitas, tengan dificultades económicas muy serias.
3.     Estimular la excelencia académica y la formación integral del alumno.
4.     Estimular y apoyar la educación de los hijos del personal permanente del Colegio.
 Art. 3° El número de becas completas o su equivalente no será mayor del 5% del total de alumnos matriculados.
 Art. 4° Son requisitos indispensables para la concesión de beca:
1.     Haber culminado el año escolar (a diciembre) en forma invicta y ocupar la media superior en el rendimiento académico del grado correspondiente.
2.     No salir desaprobado en disciplina, en ningún Período, ni haber sido sancionado durante el año por falta grave.
3.     No tener matrícula condicional.
4.     No adeudar al Colegio.
 Art. 5° Son criterios para la adjudicación de beca:
1.     Se podrá otorgar hasta media beca por familia.
2.     La familia que tuviera cuatro hijos en el Colegio gozará de media beca de manera automática, (sin el requisito de presentación de solicitud) la que será concedida al hijo que reúna los requisitos señalados en el Artículo 4°.
3.     Los hijos del personal permanente del Colegio que reúnan los requisitos que se establece en el Artículo 4° gozarán de ¼ de beca de manera automática (sin el requisito de presentación de solicitud). La concesión total o parcial de la beca estará en relación al régimen de permanencia del personal (número de horas). Este criterio no se aplica a otros lazos de parentesco.
4.     Los alumnos beneficiados con lo dispuesto por la Ley 23585 (fallecimiento de padre o jefe de familia) deberán cumplir con los requisitos del Artículo 4°.
5.     El alumno de Primaria que obtenga el mayor puntaje acumulado de tercero, cuarto y quinto grados de estudios realizados en la Institución Educativa Adventista “ALBORADA”, gozará de beca completa en sexto grado de Primaria.
6.     El alumno de Secundaria que obtenga el mayor puntaje acumulado de primero a cuarto grado, con estudios realizados en la Institución Educativa Adventista “ALBORADA”, gozará de beca completa en Quinto Grado de Secundaria.
7.     Excepcionalmente, podría otorgarse media beca, o un cuarto de beca, a los alumnos que “destacaran en el deporte o actividad artística y que, además cumplan con los requisitos señalados en el Artículo 4°.
8.     Por razones de dificultad económica muy seria, sólo se atenderán solicitudes de alumnos luego de dos años de permanencia en el Colegio.
9.     No se podrá otorgar beca por más de dos años consecutivos si la causal fuera razones económicas.
10.  Las becas otorgadas son válidas por un año y se adjudicarán mediante Resolución Directoral.
Art. 6° Corresponde al Consejo Directivo la concesión de becas totales o parciales, tomando como instrumento de juicio:
1.     El informe del Departamento de Formación Cristiana y Capellanía.
2.     El informe del Área Académica.
3.     El informe del Departamento de Normas de Conducta y Disciplina
4.     El informe de Tesorería.

Art. 7° Los padres de familia o apoderados que deseen acogerse a este beneficio, deberán presentar, hasta el mes de Diciembre de cada año, su solicitud para el período escolar del año siguiente, adjuntando:
1.     La Ficha. socio-económica que proporciona la Secretaria del Colegio.
2.     Fotocopias de la Declaración Jurada de Impuesto a La Renta, Boletas de sueldo, recibos de agua, luz y teléfono, y/o cualquier otro documento que fundamente la solicitud.
 Art. 8° La beca no incluye la cuota de matrícula, ni conceptos de materiales o cuota de desarrollo institucional.
 Art. 9° La Dirección dispondrá la suspensión temporal de la beca otorgada teniendo en cuenta las siguientes causales:
1.     Sanción grave por falta disciplinaria.
2.     Rendimiento escolar deficiente.
3.     Observar habitualmente conducta negativa.
4.     Solvencia económica actual verificada por el Colegio.
5.     A solicitud del padre de familia o apoderado.
 Art. 10° La Dirección podrá restituir la beca suspendida temporalmente si la causal de suspensión hubiere desaparecido.
 Art. 11° El Consejo Directivo se reserva el derecho de atender situaciones no contempladas en el presente Reglamento.

HIMNO DE LA EDUCACION ADVENTISTA EN LA AEAPS - MPS

HIMNO DE LA EDUCACIÓN ADVENTISTA
Música y Letra: Daniel E. Vallejos Huamán
Arreglos: Milton Jiménez
ESTROFA I
COMO LLAMA QUE EMERGE PORTENTOSA
PREGONANDO VALORES Y VIRTUD
CON MAESTROS DEDICADOS AL SERVICIO
DIRIGIDOS DE LA MANO POR JESUS

COMO ALUMNOS HOY LLEGAMOS A TUS AULAS
ENCONTRANDO LA CIENCIA Y EL SABER
CONVERTIDOS EN AMIGOS DE ESPERANZA
REDIMIDOS PARA UNA ETERNIDAD

CORO
LA EDUCACIÓN ADVENTISTA
ES EDUCACION Y SALVACIÓN
ES LA LAMPARA A LOS PIES QUE HOY CAMINAN
AVANZANDO DE LA MANO DE JESUS

LA EDUCACIÓN ADVENTISTA
ES EDUCACION Y SALVACIÓN
ES LA LAMPARA A LOS PIES QUE HOY CAMINAN
DEDICADOS A SERVIR AL BUEN  JESUS

ESTROFA II
ELEVAMOS NUESTRAS VOCES CUAL RAUDALES
A JESUS EL BUEN MAESTRO REDENTOR
A QUIEN HEMOS CONOCIDO TODOS JUNTOS
TRANSFORMANDO NUESTRA VIDA CON SU AMOR

EL LIDER COMO GENERADOR DE CAMBIOS

EL LIDER COMO GENERADOR DE CAMBIOS
De un tiempo a la fecha, hemos sido testigos de la avanzada forma cómo se han generado cambios en empresas, que se convirtieron en líderes del mercado. Las reformas educativas, la tecnología, el avance de la ciencia, se convirtieron en herramientas para desencadenar vertiginosos cambios en la sociedad y en la idiosincrasia de la población peruana y del mundo. Pero, ¿cuánto de ese cambio ha llegado a las esferas del sistema educativo adventista a nivel nacional?, ¿Qué necesitamos para empezar a correr y dejar de caminar en los avances de una educación que es la que ayuda a reformar el carácter del hombre y asemejarlo al de Dios?
Podrían existir muchas posibles respuestas, pero la gran verdad es que no estamos listos  a “avanzar más”, si no estamos dispuestos a convertirnos en generadores de cambios continuos.
El recurso humano puede estar dispuesto, las herramientas están listas, las metas están establecidas, los recursos financieros están presupuestados; ahora, ¿Qué más necesitamos?
Requerimos de líderes, personas que puedan generar motivación, fraternidad y motorizar a la gran empresa educativa que Dios nos ha encargado administrar. El liderazgo en nuestras escuelas y colegios es un retrato del cómo queremos ver a nuestros alumnos, padres de familia y profesores de aquí a un tiempo determinado. Alguien dijo: “¿Quieres ver a tus clientes felices?, pues muéstrales la  felicidad que tienes como líder al atenderlos”.
El líder de la educación adventista, es un promotor de felicidad, de abnegación, de amor y entrega por sus colaboradores. Precisa tener entre sus cualidades, la sencillez, el respeto y compromiso con los que lo rodean.
Cuando un líder está dispuesto a ofrecer lo mejor de su tiempo, su esfuerzo y los mejores años de su vida a la obra educativa adventista, genera una gran motivación a los que le observan; haciendo que las personas que colaboran con él, se sientan identificadas y listas para poder lograr el sueño corporativo: SER LOS MEJORES.
Cuando formas parte de un sueño y el mismo se hace realidad, te sientes feliz. Cuando logras formar parte de la meta, buscas a quien inició el sueño y le dices: ¡Lo logramos!. Esta es la meta del líder de la educación adventista: “LOGRA LOS SUEÑOS CON TUS COLABORADORES, PARA QUE CUANDO TERMINEN EL PRIMERO, ESTEN LISTOS A EMPEZAR EL SIGUIENTE”.
Dios nos ha regalado muchos talentos para la edificación de su iglesia y el desarrollo de la misma. Si tu talento es el LIDERAZGO, muéstrate como tal, afronta los retos con total dependencia de Dios, y haz de cada reto una oportunidad para generar mejores cosas en la vida; porque Dios te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas no desmayes, porque Jehová tu Dios estará siempre contigo, por donde quiera que fueres. Pues tomando esta orden divina: SE UN LIDER QUE GENERE CAMBIOS CON LA AYUDA DE DIOS, y SUEÑA CON ÉL LO QUE DIOS QUIERE PARA LA EDUCACIÓN ADVENTISTA EN EL PERU”

viernes, 18 de marzo de 2011

ESTRATEGIAS DE AMIGOS DE ESPERANZA : ASOCIACIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA PERUANA DEL SUR

PROGRAMA EVANGELISTICO "AMIGOS DE ESPERANZA"


VARIABLE DE EJECUCIÓN
COORDINADOR DEL PROGRAMA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
AMIGOS DE ESPERANZA  ALUMNOS
Coordinador pedagógico + Asesores
Proyección social: Visita a albergues, orfanatos, asilos, hospitales, lugares de alto nivel de pobreza para apoyar en alguna necesidad. Ayudando a los demás nuestros alumnos demostrarán que son AMIGOS DE ESPERANZA
Proyección denominacional: Visita a iglesias y congregaciones para apoyar en programas sabáticos. Números especiales, predicadores, coros, conjuntos. La iglesia visitada y apoyada sabrá que tiene en los alumnos del colegio AMIGOS DE ESPERANZA
AMIGOS DE ESPERANZA   G5
DIRECTOR(A)
El G5 deberá proponer visitas estratégicas de amistad y acercamiento evangelístico a las autoridades educativas y políticas de la ciudad. Estas visitas deberán establecerse bajo un cronograma previsto de mucha oración, concluyendo la visita con una oración solicitando a bendición para el trabajo de la autoridad. Visitar y orar por un amigo autoridad nos convertirá en un AMIGO DE ESPERANZA
AMIGOS DE ESPERANZA   DOCENTES
PSICÓLOGO(A)
Se procurará un ambiente agradable de relación entre los docentes, haciendo que la necesidad de uno de los miembros de la familia institucional se convierta en el motivo del inicio de la solidaridad, apoyo material y espiritual que requiere el amigo docente. Ayudarlo en sus problemas nos convertirá en un AMIGO DE ESPERANZA
Proyecto: Familia Feliz = Docente Feliz = Colegio Feliz
AMIGOS DE ESPERANZA   PADRES DE FAMILIA
CAPELLÁN
Los padres de familia adventistas se organizarán para apoyar a los padres de familia no adventistas y los ayudarán a solucionar problemas y apoyarlos en lo que puedan. De esta manera los padres de familia no adventistas verán en los padres adventistas AMIGOS DE ESPERANZA