UN BLOG DE EDUCADORES PARA LA MEJORA DE LA EDUCACION

Bienvenido a este blog... Aquí podrás encontrar información de interés para mejorar en tu formación personal y profesional con pequeños aportes que engrandecerán tu sentido de servicio a la sociedad a través de la Educación Cristiana

lunes, 7 de noviembre de 2011

HIMNO DE LA EDUCACION ADVENTISTA EN LA AEAPS - MPS

HIMNO DE LA EDUCACIÓN ADVENTISTA
Música y Letra: Daniel E. Vallejos Huamán
Arreglos: Milton Jiménez
ESTROFA I
COMO LLAMA QUE EMERGE PORTENTOSA
PREGONANDO VALORES Y VIRTUD
CON MAESTROS DEDICADOS AL SERVICIO
DIRIGIDOS DE LA MANO POR JESUS

COMO ALUMNOS HOY LLEGAMOS A TUS AULAS
ENCONTRANDO LA CIENCIA Y EL SABER
CONVERTIDOS EN AMIGOS DE ESPERANZA
REDIMIDOS PARA UNA ETERNIDAD

CORO
LA EDUCACIÓN ADVENTISTA
ES EDUCACION Y SALVACIÓN
ES LA LAMPARA A LOS PIES QUE HOY CAMINAN
AVANZANDO DE LA MANO DE JESUS

LA EDUCACIÓN ADVENTISTA
ES EDUCACION Y SALVACIÓN
ES LA LAMPARA A LOS PIES QUE HOY CAMINAN
DEDICADOS A SERVIR AL BUEN  JESUS

ESTROFA II
ELEVAMOS NUESTRAS VOCES CUAL RAUDALES
A JESUS EL BUEN MAESTRO REDENTOR
A QUIEN HEMOS CONOCIDO TODOS JUNTOS
TRANSFORMANDO NUESTRA VIDA CON SU AMOR

EL LIDER COMO GENERADOR DE CAMBIOS

EL LIDER COMO GENERADOR DE CAMBIOS
De un tiempo a la fecha, hemos sido testigos de la avanzada forma cómo se han generado cambios en empresas, que se convirtieron en líderes del mercado. Las reformas educativas, la tecnología, el avance de la ciencia, se convirtieron en herramientas para desencadenar vertiginosos cambios en la sociedad y en la idiosincrasia de la población peruana y del mundo. Pero, ¿cuánto de ese cambio ha llegado a las esferas del sistema educativo adventista a nivel nacional?, ¿Qué necesitamos para empezar a correr y dejar de caminar en los avances de una educación que es la que ayuda a reformar el carácter del hombre y asemejarlo al de Dios?
Podrían existir muchas posibles respuestas, pero la gran verdad es que no estamos listos  a “avanzar más”, si no estamos dispuestos a convertirnos en generadores de cambios continuos.
El recurso humano puede estar dispuesto, las herramientas están listas, las metas están establecidas, los recursos financieros están presupuestados; ahora, ¿Qué más necesitamos?
Requerimos de líderes, personas que puedan generar motivación, fraternidad y motorizar a la gran empresa educativa que Dios nos ha encargado administrar. El liderazgo en nuestras escuelas y colegios es un retrato del cómo queremos ver a nuestros alumnos, padres de familia y profesores de aquí a un tiempo determinado. Alguien dijo: “¿Quieres ver a tus clientes felices?, pues muéstrales la  felicidad que tienes como líder al atenderlos”.
El líder de la educación adventista, es un promotor de felicidad, de abnegación, de amor y entrega por sus colaboradores. Precisa tener entre sus cualidades, la sencillez, el respeto y compromiso con los que lo rodean.
Cuando un líder está dispuesto a ofrecer lo mejor de su tiempo, su esfuerzo y los mejores años de su vida a la obra educativa adventista, genera una gran motivación a los que le observan; haciendo que las personas que colaboran con él, se sientan identificadas y listas para poder lograr el sueño corporativo: SER LOS MEJORES.
Cuando formas parte de un sueño y el mismo se hace realidad, te sientes feliz. Cuando logras formar parte de la meta, buscas a quien inició el sueño y le dices: ¡Lo logramos!. Esta es la meta del líder de la educación adventista: “LOGRA LOS SUEÑOS CON TUS COLABORADORES, PARA QUE CUANDO TERMINEN EL PRIMERO, ESTEN LISTOS A EMPEZAR EL SIGUIENTE”.
Dios nos ha regalado muchos talentos para la edificación de su iglesia y el desarrollo de la misma. Si tu talento es el LIDERAZGO, muéstrate como tal, afronta los retos con total dependencia de Dios, y haz de cada reto una oportunidad para generar mejores cosas en la vida; porque Dios te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas no desmayes, porque Jehová tu Dios estará siempre contigo, por donde quiera que fueres. Pues tomando esta orden divina: SE UN LIDER QUE GENERE CAMBIOS CON LA AYUDA DE DIOS, y SUEÑA CON ÉL LO QUE DIOS QUIERE PARA LA EDUCACIÓN ADVENTISTA EN EL PERU”

viernes, 18 de marzo de 2011

ESTRATEGIAS DE AMIGOS DE ESPERANZA : ASOCIACIÓN EDUCATIVA ADVENTISTA PERUANA DEL SUR

PROGRAMA EVANGELISTICO "AMIGOS DE ESPERANZA"


VARIABLE DE EJECUCIÓN
COORDINADOR DEL PROGRAMA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
AMIGOS DE ESPERANZA  ALUMNOS
Coordinador pedagógico + Asesores
Proyección social: Visita a albergues, orfanatos, asilos, hospitales, lugares de alto nivel de pobreza para apoyar en alguna necesidad. Ayudando a los demás nuestros alumnos demostrarán que son AMIGOS DE ESPERANZA
Proyección denominacional: Visita a iglesias y congregaciones para apoyar en programas sabáticos. Números especiales, predicadores, coros, conjuntos. La iglesia visitada y apoyada sabrá que tiene en los alumnos del colegio AMIGOS DE ESPERANZA
AMIGOS DE ESPERANZA   G5
DIRECTOR(A)
El G5 deberá proponer visitas estratégicas de amistad y acercamiento evangelístico a las autoridades educativas y políticas de la ciudad. Estas visitas deberán establecerse bajo un cronograma previsto de mucha oración, concluyendo la visita con una oración solicitando a bendición para el trabajo de la autoridad. Visitar y orar por un amigo autoridad nos convertirá en un AMIGO DE ESPERANZA
AMIGOS DE ESPERANZA   DOCENTES
PSICÓLOGO(A)
Se procurará un ambiente agradable de relación entre los docentes, haciendo que la necesidad de uno de los miembros de la familia institucional se convierta en el motivo del inicio de la solidaridad, apoyo material y espiritual que requiere el amigo docente. Ayudarlo en sus problemas nos convertirá en un AMIGO DE ESPERANZA
Proyecto: Familia Feliz = Docente Feliz = Colegio Feliz
AMIGOS DE ESPERANZA   PADRES DE FAMILIA
CAPELLÁN
Los padres de familia adventistas se organizarán para apoyar a los padres de familia no adventistas y los ayudarán a solucionar problemas y apoyarlos en lo que puedan. De esta manera los padres de familia no adventistas verán en los padres adventistas AMIGOS DE ESPERANZA



lunes, 13 de diciembre de 2010

CURSO DE ETIQUETA SOCIAL

I UNIDAD
PRIMERA SEMANA
PRIMERA SESIÓN
La autoeducación y dominio de sí mismo
La autoeducación en el individuo es importante ya que podrá satisfacer las necesidades de comportamiento dentro de la sociedad, es importante el buen desarrollo del individuo para una convivencia armónica, ya que si trabajamos la autoeducación podremos tener un entorno mucho mas positivo y una manera de comportarse lo mejor posible.
El esfuerzo que realice el hombre por conocerse a sí mismo, es el mejor camino que tiene para acercarse al conocimientode Dios.
Mediante el análisisde sus pensamientos y sentimientos, con sinceridad y serenidad, podrá saber con qué factores cuenta para espiritualizarse.
La toma de conciencia de su verdadera personalidad, con todos sus errores y debilidades, con todas sus bondades y grandezas, será un paso sumamente positivo para su realización individual.
El deseo de afirmarse en el bien, de procurar superarse, de tornarse más noble, más generoso, más comprensivo, todas esas virtudes deseadas, promueve en el ser, una constante acción de superación.
Concepto de urbanidad
Conjunto de Reglas que debemos observar ante la comunidad, con respeto, decoro, elegancia, tanto en nuestras acciones como palabras, vestimenta, etc. Que demuestran atención y consideración hacia los demás.
Buenas costumbres
·         Durante el tiempo de su permanencia en la Escuela, su práctica de mostrar respeto a los superiores será automática, como decir Señor, Sra. Srta. Posteriormente con el transcurso del tiempo estos y muchos otros hábitos se volverán instintivos.
·         Pero qué hay acerca de la cortesía con los superiores que no sean miembros de la Institución a la que pertenece y sus contemporáneos. La cortesía y la consideración no solo debe ser por el rango, generalmente tener en cuenta la edad de la persona es mostrarle su mayor respeto. Por lo tanto, la edad es una norma ya que los civiles no utilizan las insignias de mando.
·         Una familiaridad indebida de su parte, no será apreciada por un doctor, abogado, rector de universidad mas de tolerado por un Oficial de rango considerablemente mas alto que el suyo.
Etiqueta social
·         Son todas aquellas reglas del decoro que gobiernan y guían el comportamiento humano.
·         Sugerencias que contribuyen a desarrollar en nosotros un sentido de los buenos modales, principalmente la consideración y el respeto que deben ser practicados por todos los seres humanos para poder vivir armoniosamente.
SEGUNDA SEMANA
SEGUNDA SESIÓN
EL ASEO
El aseo es una gran base de estimación social, porque comunica a todo nuestro exterior un atractivo irresistible y porque anuncia en nosotros una multitud de buenas cualidades de que la pulcritud es un signo casi siempre infalible.
Importancia del aseo personal:
·         El aseo en nuestra persona debe ser un papel importante en nuestras ocupaciones diarias; y nunca dejaremos de destinarle la suma de tiempo que nos reclame, por grande que sea la cantidad y el número de las ocupaciones a que vivamos consagrados.
SI GUSTAS QUE TE ENVIEMOS EL CURSO COMPLETO POR FAVOR SOLO ESCRIBENOS Y SOLICITA UNA COPIA COMPLETA AL CORREO vallejosh@hotmail.com

domingo, 28 de noviembre de 2010

LIBRO: EDUCACION CRISTIANA - Ellen White

LA EDUCACIÓN
ELENA G. DE WHITE
"El temor de Jehová es el principio de la sabiduría".
LOS PRIMEROS PRINCIPIOS
"Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma Imagen".
La Fuente de la Verdadera Educación y su Propósito
"El conocimiento del santísimo es la inteligencia". "Vuelve ahora en amistad con él".
NUESTRO concepto de la educación tiene un alcance demasiado estrecho y bajo. Es necesario que tenga una mayor amplitud y un fin más elevado. La verdadera educación significa más que la prosecución de un determinado curso de estudio. Significa más que una preparación para la vida actual. Abarca todo el ser, y todo el período de la existencia accesible al hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero.
Las Sagradas Escrituras, cuando señalan al Ser infinito, presentan en las siguientes palabras la fuente de semejante educación: En él "están escondidos todos los tesoros de la sabiduría".* "Suyo es el consejo y la inteligencia".*
El mundo ha tenido sus grandes maestros, hombres de intelecto gigantesco y abarcante espíritu investigador, hombres cuyas declaraciones han estimulado el pensamiento, y abierto a la vista vastos campos de conocimiento; y estos hombres han sido honrados como guías y benefactores de su raza; pero hay Uno superior a ellos. Podemos rastrear la ascendencia de los maestros del mundo hasta donde alcanzan los informes humanos: pero antes de ellos 14 estaba la Luz. Así como la luna y los planetas de nuestro sistema solar brillan por la luz del sol que reflejan, los grandes pensadores del mundo, en lo que tenga de cierto su enseñanza, reflejan los rayos del Sol de Justicia. Todo rayo del pensamiento, todo destello del intelecto, procede de la Luz del mundo.
En estos tiempos se habla mucho de la naturaleza e importancia de la "educación superior". Aquel con quien están "la sabiduría y el poder"* y de cuya boca "viene el conocimiento y la inteligencia"*, imparte la verdadera educación superior.
Todo verdadero conocimiento y desarrollo tienen su origen en el conocimiento de Dios. Doquiera nos dirijamos: al dominio físico, mental y espiritual; cualquier cosa que contemplemos, fuera de la marchitez del pecado, en todo vemos revelado este conocimiento. Cualquier ramo de investigación que emprendamos, con el sincero propósito de llegar a la verdad, nos pone en contacto con la Inteligencia poderosa e invisible que obra en todas las cosas y por medio de ellas. La mente del hombre se pone en comunión con la mente de Dios; lo finito, con lo infinito. El efecto que tiene esta comunión sobre el cuerpo, la mente y el alma sobrepuja toda estimación.
En esta comunión se halla la educación más elevada. Es el método propio que Dios tiene para lograr el desarrollo del hombre. "Vuelve ahora en amistad con él"*, es su mensaje para la humanidad. El método trazado en estas palabras era el que se seguía en la educación del padre de nuestra especie. Así instruyó Dios a Adán cuando, en la gloria de una virilidad exenta de pecado, habitaba éste en el sagrado jardín del Edén.
A fin de comprender lo que abarca la obra de la educación, necesitamos considerar tanto la naturaleza del hombre como el propósito de Dios al crearlo. 15 Necesitamos considerar también el cambio verificado en la condición del hombre por la introducción del conocimiento del mal, y el plan de Dios para cumplir, sin embargo, su glorioso propósito en la educación de la especie humana.
Cuando Adán salió de las manos del Creador, llevaba en su naturaleza física, mental y espiritual, la semejanza de su Hacedor. "Creó Dios al hombre a su imagen", con el propósito de que, cuanto más viviera, más plenamente revelara esa imagen -más plenamente reflejara la gloria del Creador. Todas sus facultades eran susceptibles de desarrollo; su capacidad y su vigor debían aumentar continuamente. Vasta era la esfera que se ofrecía a su actividad, glorioso el campo abierto a su investigación. Los misterios del universo visible "las maravillas del Perfecto en sabiduría", invitaban al hombre estudiar. Tenía el alto privilegio de relacionarse íntimamente, cara a cara, con su Hacedor. Sí hubiese permanecido leal a Dios, todo esto le hubiera pertenecido para siempre. A través de los siglos eternos, hubiera seguido adquiriendo nuevos tesoros de conocimiento, descubriendo nuevos manantiales de felicidad y obteniendo conceptos cada vez más claros de la sabiduría, el poder y el amor de Dios. Habría cumplido cada vez más cabalmente el objeto de su creación; habría reflejado cada vez más plenamente la gloria del Creador.
Pero por su desobediencia perdió todo esto. El pecado mancilló y casi borró la semejanza divina. Las facultades físicas del hombre se debilitaron, su capacidad mental disminuyó, su visión espiritual se oscureció. Quedó sujeto a la muerte. No obstante, la especie humana no fue dejada sin esperanza. Con infinito amor y misericordia había sido trazado el plan de salvación y se le otorgó una vida de prueba. La obra de la redención debía restaurar en el 16 hombre la imagen de su Hacedor, devolverlo a la perfección con que había sido creado, promover el desarrollo del cuerpo, la mente y el alma, a fin de que se llevase a cabo el propósito divino de su creación. Este es el objeto de la educación, el gran objeto de la vida.
El amor, base de la creación y de la redención, es el fundamento de la verdadera educación. Esto se ve claramente en la ley que Dios ha dado como guía de la vida. El primero y grande mandamiento es: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente".* Amar al Ser infinito, omnisciente, con todas las fuerzas, la mente y el corazón, significa el desarrollo más elevado de todas las facultades. Significa que en todo el ser - el cuerpo, la mente y el alma- debe restaurarse la imagen de Dios.
Semejante al primer mandamiento, es el segundo: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo". La ley de amor requiere la dedicación del cuerpo, la mente y el alma al servicio de Dios y de nuestros semejantes. Y este servicio, al par que nos constituye en bendición para los demás, nos proporciona a nosotros la más grande bendición. La abnegación es la base de todo verdadero desarrollo. Por medio del servicio abnegado, adquiere toda facultad nuestra su desarrollo máximo. Llegamos a participar cada vez más plenamente de la naturaleza divina. Somos preparados para el cielo, porque lo recibimos en nuestro corazón.
Puesto que Dios es la fuente de todo conocimiento verdadero, el principal objeto de la educación es, según hemos visto, dirigir nuestra mente a la revelación que él hace de sí mismo. Adán y Eva recibieron conocimiento comunicándose directamente con Dios, y aprendieron de él por medio de sus obras. Todas las cosas creadas, en su perfección original, 17 eran una expresión del pensamiento de Dios. Para Adán y Eva, la naturaleza rebosaba de sabiduría divina. Pero por la transgresión, el hombre fue privado del conocimiento de Dios mediante una comunión directa, y en extenso grado del que obtenía por medio de sus obras. La tierra, arruinada y contaminada por el pecado, no refleja sino oscuramente la gloria del Creador. Es cierto que sus lecciones objetivas no han desaparecido. En cada página del gran volumen de sus obras creadas se puede notar todavía la escritura de su mano. La naturaleza aún habla de su Creador. Sin embargo, estas revelaciones son parciales e imperfectas. Y en nuestro estado caído, con las facultades debilitadas y la visión limitada, somos incapaces de interpretarlas correctamente. Necesitamos la revelación más plena que Dios nos ha dado de sí en su Palabra escrita.
Las Sagradas Escrituras son la norma perfecta de la verdad y, como tales, se les debería dar el primer lugar en la educación. Para obtener una educación digna de tal nombre, debemos recibir un conocimiento de Dios, el Creador, y de Cristo, el Redentor, según están revelados en la Sagrada Palabra.
Si gustas tener el libro completo en formato MS-Word sigue el enlace